Oficina Virtual Oficina virtual
Institucional • 27 mayo 2025

El Héroe

Persona admirada por sus cualidades, valor o méritos, especialmente cuando realiza acciones excepcionales o enfrenta situaciones difíciles con coraje y determinación.
Compartir

La historia grande de Estudiantes no se puede narrar sin el nombre de Juan Ramón Verón. Su zurda, su cabeza y su mística definieron una era de oro. Con 96 goles en el club, fue mucho más que un delantero: fue el símbolo de una generación invencible, el héroe que apareció cuando más se lo necesitaba. Esta es una recorrida por algunos de sus tantos más legendarios, de Old Trafford a Montevideo, pasando por el Bosque y por el corazón de cada hincha.

Old Trafford, 1968: la cabeza del mundo

A los 7 minutos de juego, en pleno Teatro de los Sueños, Juan Ramón anticipó a todos y conectó un cabezazo cruzado que silenció a Inglaterra. Ese gol le dio a Estudiantes la ventaja parcial y, combinado con el 1-0 logrado en La Plata, selló el título de campeón del mundo ante el poderoso Manchester United. Fue el primer club fuera de Europa y Brasil en conquistar la Intercontinental. El héroe: Juan Ramón Verón.

"Fue el gol de mi vida. Fue la culminación de la campaña que habíamos iniciado con el primer título Metropolitano y después seguimos con la copa de América (hoy Libertadores) y la Intercontinental".

Monumental, 1968: la chilena inmortal

El 27 de abril de 1968, Estudiantes y Racing definían en el Monumental de River el pase a la final de la Copa Libertadores. Luego de un empate y una victoria para cada uno, el desempate fue escenario de una obra de arte: Verón intercepta en el aire el rebote de un centro y con una chilena imposible, abrió el marcador. Fue el 1-0 que, a pesar del empate de Cárdenas, metió a Estudiantes en su primera final continental.

Aquel gesto técnico, perfecto, quedó inmortalizado en la memoria del fútbol sudamericano.

Tres finales, tres goles: Copa Libertadores 1968

Verón no se conformó con ser figura en las semifinales. En la serie final ante Palmeiras, volvió a decir presente. Convirtió en los tres partidos de la serie: el 2-1 en La Plata, el 1-3 en San Pablo, y el 2-0 en el desempate en Montevideo. Tres goles, uno en cada encuentro, para coronar a Estudiantes como campeón de América. Una vez más, cuando la gloria estaba en juego, la zurda de Verón apareció.

El inicio de la era dorada: Racing, 1967

Un año antes, en el Viejo Gasómetro, Estudiantes había conquistado el primer título de su historia al derrotar 3-0 al Racing campeón de América. La Bruja marcó el segundo gol y participó en los otros dos de esa final del Torneo Metropolitano 1967, dando el primer gran paso de lo que vendría después. Aquel equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía comenzaba a transformar la historia del fútbol argentino.

El clásico y la leyenda: cuatro a Gimnasia

En 1972, Juan Ramón tuvo otra jornada consagratoria: le marcó cuatro goles a Gimnasia en un mismo partido. Una hazaña que ningún otro jugador pincha repitió. Fue por la Copa Genaro Rucci, una semanas antes del comienzo del campeonato Metropolitano. Estudiantes se impuso en el clásico 5-0 y La Bruja convirtió de todas maneras: uno de zurda, uno con la derecha (su pierna menos hábil), uno de cabeza y otro de tiro libre, como alguna vez le contó a la Revista El Gráfico.

El arquero de Gimnasia era el legendario Hugo Orlando Gatti, que años más tarde volvería a sufrir cuatro goles en contra de otro crack zurdo: Diego Armando Maradona. Esa tarde de febrero del 72’, el clásico fue una fiesta, y La Bruja, maestro de ceremonias.

UNO para Todos: 9 de noviembre de 2019

Un gol para todas las generaciones. En la inolvidable noche del regreso a nuestro estadio, Juan Ramón rompió un extraoficial récord: ser el primer jugador de la historia de Estudiantes en convertir en cuatro décadas distintas: lo hizo de penal (con maestría) para un grito que unió hijos, padres y abuelos en una sola emoción, la de estar otra vez en casa.

Socios protectores
Ver más novedades, Ver más novedades