El músico y escritor uruguayo Leo Maslíah inauguró el ciclo Charlas Pinchas 2025 en el Auditorio de UNO, con la presencia de unas 50 personas. En el encuentro habló sobre su relación con la ciudad, su carrera y el rol del arte en la sociedad.
"En esta ciudad tuve la posibilidad de ser habitué, el primer café de La Plata en el que toqué se llamaba 'La Vizcachera'. Es una ciudad por la que guardo un gran afecto", recordó. También mencionó su última presentación en 'Dínamo'.
Sobre su estilo de composición, explicó: "No escribo en primera persona, me interesa narrar desde la ficción". Además, destacó la evolución de los instrumentos: "Antes, el piano era habitual en los barrios; desde los años 50, la guitarra se hizo masiva".
Consultado sobre la fama, afirmó: "Lo primero con lo que te haces conocido es con lo que te etiquetan para toda la vida". También habló del arte y la política: "Mis narrativas tratan asuntos políticos, sociales e históricos. 'No revuelvan el pasado' busca romper el discurso negador sobre la dictadura". Finalmente, elogió el valor del arte en Argentina: "Es admirable el aprecio que este país siente por su arte".
Para cerrar, adelantó: "Voy a subir una canción que se llama 'La Nueva Agencia', la tenía grabada hace años, es un tema como rapeado en francés y va a salir en marzo".
Charlas Pinchas es un espacio que Estudiantes de La Plata impulsa hace 17 años para fomentar el intercambio cultural, con la participación de figuras destacadas de distintos ámbitos.
La participación de Maslíah fue la primera de este año tras un 2024 en el que desfilaron Nora Barrancos, Hugo Alconada Mon, Liliana Heker, Juan Falú y un homenaje póstumo al trovador albirrojo Rafael Amor.