Oficina Virtual Oficina virtual
InstitucionalMedios de Comunicación • 8 enero 2025

“No quiero convencer al socio, quiero acercarle la mejor propuesta posible”

Juan Sebastián Verón brindó una entrevista en el Deportivo 1270 de Radio Provincia y contó detalles del acuerdo sobre el que trabaja el Club con Foster Gillett.
Compartir

El presidente de Estudiantes Juan Sebastián Verón brindó este mediodía una entrevista telefónica en la que dio a conocer detalles sobre el proyecto del club, en el marco de la negociación por el posible acuerdo futuro con Foster Gillett.

La charla se dio en el programa Deportivo 1270 de Radio Provincia y allí el mandatario albirrojo respondió a diferentes inquietudes referentes al acuerdo marco, destacando que "se encuentra en etapa de trabajo, en la parte legal y contable" y que de momento no está cerrado.

Al referirse al proyecto, Verón destacó que implica una inversión de entre 150 y 160 millones de dólares como base. "Esto es una primera parte. No es que son 150 por 30 años, porque en definitiva te estarías quedando corto. No te sirve una inversión de tan poca plata para el fútbol."

"Ahí es donde reinvierte tanto el inversor -que va a tener que seguir invirtiendo- como la sociedad para seguir creciendo. En sponsoreos, en venta de jugadores, poder venderlos mejor, que el equipo sea cada vez más competitivo, que las inferiores puedan hacer un mejor producto… La base, por poner un número, son 150/160 millones de dólares", añadió.

En ese punto, el presidente aclaró que la división de porcentajes también se encuentra en plena negociación pero que, en cualquier caso, las dos partes deberán reinvertir lo obtenido en la sociedad que administraría el fútbol. "Todo lo que es porcentajes es en lo que se está trabajando hoy, pero la certeza es que el porcentaje que sea va a valer más del 100% que tenemos ahora. Además, ese dinero se reinvierte dentro del marco societario, no nos vamos a dividir la plata porque necesitamos que la sociedad tome valor, y cuando pase una determinada cantidad de tiempo, que ese trabajo nos lleva a valer diez veces más que hoy".

Cabe destacar que el acuerdo, afirmó el presidente albirrojo, solo está circunscripto al área del fútbol profesional y no al resto del club, que permanecerá inalterable como asociación civil. "No tendría que haber problemas para que el acuerdo sea aprobado en CD, antes de pasar a la asamblea con los socios. Lo principal es el club, la parte social. El fútbol está gerenciado desde siempre, ahora suma un socio para poder potenciarse", dijo Verón.

Respecto a esa sociedad, de aprobarse el acuerdo en Asamblea Extraordinaria, existirá un Directorio que tendrá en Verón como representante de Estudiantes. "El directorio tendría una parte fuerte del grupo inversor y otra parte seré yo como representación fuerte del club. Después el día a día va a seguir igual. No es que me van a llamar para decir que saque a tal técnico, porque no le gusta. Inferiores, juveniles, fútbol profesional... todas las decisiones las vamos a tomar nosotros como hasta ahora. En decisiones importantes va a haber un consenso y tiene que haberlo. De eso se trata la relación en una sociedad que maneja el fútbol"

En cuanto a los objetivos, Verón dividió el proyecto entre el destino que planean para los fondos y el horizonte deportivo que imagina para Estudiantes durante los próximos años: "En cuanto a infraestructura la prioridad es ampliar la capacidad del estadio con codos y algo más. También hacer un relevamiento en el Country. Queremos ampliar nuestro trabajo social. Como proyectos tenemos un montón, pero para eso necesitas inversión."

En lo referente al fútbol profesional, el presidente no dejó dudas: "Nuestro objetivo es armar un gran equipo y tratar de llegar al próximo Mundial de Clubes".

A la hora de llevar tranquilidad a los socios, Verón negó cualquier escenario de desafiliación de la AFA ("No estamos haciendo nada fuera de la norma, y no hay motivos para una desafiliación") y señaló que ve en el acuerdo una gran oportunidad que Estudiantes podría aprovechar para apalancarse con un inversor privado.

"Yo no tengo que convencer al socio, quiero acercarle la mejor propuesta posible. Hay que llevarle algo que sea importante y será disruptivo dentro del fútbol. El negocio que planteamos tiene que venir con una herramienta legal. Estamos convencidos de que en seis meses más clubes van a querer hacer esto", concluyó el mandatario albirrojo.

Podés escuchar la entrevista completa acá abajo:

 

Socios protectores
Ver más novedades, Ver más novedades